El primer encuentro autonómico “clientes-proveedores” celebrado en la antigua fábrica Rico de Ibi ha sido todo un éxito de participación con cerca de 300 empresas asistentes y alrededor de mil reuniones entre empresas de toda la Comunitat Valenciana dirigidas a buscar oportunidades de negocio basadas en la proximidad.

Conectar empresas que no se conocen entre sí, pero que están a una pequeña distancia era uno de los principales objetivos. La pandemia ha dejado patente que depender de otros mercados altera muchos elementos de la cadena productiva y se antoja necesario fortalecer las relaciones entre empresas próximas entre sí de la Comunitat para potenciar las oportunidades de negocio basadas en la proximidad.

De esta forma, se evita la dependencia de mercados exteriores y el impacto económico redunda en beneficio de las empresas de la Comunitat, puesto que reducen costes logísticos y a nivel de empleo permiten mantener o crear nuevos puestos de trabajo.

El ‘Encuentro clientes proveedores de la Comunitat Valenciana’ buscará consolidarse como una referencia anual en los eventos empresariales autonómicos para continuar promocionando que las empresas del territorio establezcan alianzas, negocios y sinergias que redunden en el crecimiento socioeconómico de la Comunitat.

El encuentro “cliente-proveedores” está organizado por el Ivace en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) a través de entidades como la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), la Asociación de Empresarios de Vega Baja (ASEMVEGA),  el Círculo Empresarial de Elche y Comarca (CEDELCO), el Círculo Empresarial de la marina Alta (CEDMA), la Confederación Empresarial de la Vall D’Albaida (COEVAL), la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES),  la Federación Empresarial Alcoià-Comtat (FEDAC),  la Federación Empresarial Comarcal del Alt Palancia(FECAP),  y la Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca (IBIAE).

 

Esta novedosa apuesta cuenta con el aval y la experiencia de la Plataforma por la Reindustralización Territorial –compuesta por COEVAL, FEDAC e IBIAE–, que con anterioridad había organizado este tipo de encuentros entre empresas de sus territorios con excelentes resultados.