Adaptar procesos de manera continua para ajustarnos a la normativa o, en este caso, adelantarse a la norma y ser sostenibles generando valor añadido antes de que sea una obligación. Con ese objetivo se ha celebrado una jornada empresarial organizada por CEDELCO en colaboración con CaixaBank para acercar a las empresas ejemplos reales y medibles que otras empresas ya desarrollan. Así como acercar los beneficios y oportunidades de ser sostenibles.
Desde el Círculo Empresarial de Elche y Comarca en Colaboración con CaixaBank, se ha organizado una jornada sobre sostenibilidad para empresas, con el objetivo de ofrecer las acciones en materia de sostenibilidad desde una visión de oportunidad empresarial.
La jornada ha tenido lugar en Elche Parque Empresarial, donde el director de coordinación de productos de negocio sostenible de CaixaBank, Álvaro Colino, ha compartido con las empresas asistentes los datos que reflejan la tendencia de la sociedad y el mercado, hacia una mayor conciencia ambiental, puesto que existe una creciente demanda de los consumidores e inversores, por empresas y organizaciones sostenibles, en base a varios factores. Según Colino uno de los factores es la conciencia ambiental, ya que “los consumidores son conscientes del impacto que sus decisiones de compra pueden tener en el medio ambiente y buscan opciones más sostenibles”. Es por ello que entre las preocupaciones sociales de clientes, inversores y reguladores se encuentre cómo las empresas actúan de manera responsable y ética en todas sus operaciones. El cambio climático y su creciente preocupación es otro de los factores a tener en cuenta.
Durante la jornada, Álvaro Colino expuso cómo la sostenibilidad también es capaz de generar valor a largo plazo. “Las empresas que integran prácticas sostenibles tienden a ser más resilientes, innovadoras y rentables en el tiempo”. Así como la importancia de integrar la transparencia en materia de sostenibilidad en las empresas, puesto que consumidores, inversores y reguladores están exigiendo mayor transparencia en la cadena de suministro y las prácticas empresariales.
Según la OCU El 73% toma decisiones de consumo por motivos sostenibles y hay un interés creciente en adquirir productos o servicios sostenibles. De hecho 2 de cada 3 consumidores expresaron interés en las prácticas sostenibles. Esta tendencia conecta con la financiación a las empresas, dando prioridad a las que son más sostenibles. Según un informe del Banco de España, la financiación concedida a las compañías más contaminantes se ha reducido un 4% de 2014 a 2019.
Dentro de la jornada, dos empresas de CEDELCO, acercaron varios proyectos de sostenibilidad en los que trabajan, desde un punto de vista medible y concreto. Entre los ejemplos, acercaron a los asistentes cómo en España ya existen métodos tecnológicos para saber qué cantidad de algodón nacional se produce, dónde se encuentra, en qué cantidad y para cuántas prendas se ha destinado. Un análisis que permite optimizar recursos y localizar la materia prima para un posterior reciclaje o segundos usos.
Por su parte el presidente de Cedelco, Salvador Pérez resaltó la importancia de generar espacios de networking compartiendo información de valor, experiencias y ejemplos útiles. Para ello Cedelco cuenta con el agente de la innovación para asesorar y ayudar a nuestras empresas asociados de manera gratuita.
CaixaBank, referente europeo en sostenibilidad
CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad. Por ello, asume la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas. Con este propósito ha desarrollado un Plan de Banca Sostenible para el periodo 2022-2024, integrado en el nuevo Plan Estratégico de CaixaBank, que recoge su propuesta para contribuir a resolver retos como la desigualdad, el cambio climático y el desempleo.
La sostenibilidad es uno de los pilares en los que se apoya el Grupo para alcanzar sus resultados, estableciendo tres ambiciones: liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, impulsar la transición sostenible de las empresas y la sociedad, así como promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza. CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles entre 2022 y 2024.
En los objetivos de movilización en finanzas sostenibles, además de facilitar capital para financiar iniciativas de transición energética, también se incluyen finalidades con impacto social, como microcréditos para estudiantes, autónomos, microempresas o familias y nuevas empresas que creen empleo. La entidad también tiene el compromiso de alcanzar 413.300 beneficiarios de MicroBank, el banco social del Grupo CaixaBank, y ser valorado con las máximas calificaciones por los analistas ASG referentes.